Etiquetas
- C1 (7)
- C2 (15)
- C3 (17)
- C4 (27)
- C5 (6)
- C5 COMPAGINACIÓN (14)
- C5 MULTIMEDIA (16)
- C5 WEB (23)
- C6 (14)
- C8 (11)
- Photoshop (8)
- sistemes operatius (1)
lunes, 29 de abril de 2013
Creación de retículas en indesign
Antes de empezar a maquetar, en primer lugar debemos definir el documento. Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo (el papel).
Exiten dos carecterísticas muy impotantes sobre el papel: la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y habitual la DIN A4.
Para maquetar los documentos, los profesionales usan dos herramientas, muy útiles para ellos: el programa QuarkXpress y Adobe InDesign.
Todos los trabajos de maquetación, deben llevar una guía a través de una estructura estudiada y de tamaños fijos. Para ello usamos, la retícula compositiva, que consiste en una guía en los elementos de la maquetación en papel, con la finalidad de conseguir, un orden y estética. Las retículas se subdividen a su vez en superficies bidimensionales o tridimensionales, en campos más pequeños en forma de una reja.
La retícula compositiva, se puede definir como una plantilla, muy útil, cuando necesitamos componer un documento con muchas páginas , que tenga un orden, que sea claro y legible.
Retícula de Manuscrito:
Estructura de base rectangular, ocupa la mayorparte de una página.Acoge textos largos y continuos, tiene unaestructura principal (margen y texto) yestructuras secundarias que se definen otrosdetalles como folio, título de capítulo, notas depie, numeración, etc.
Retícula de Columnas:
Sirve cuando se presenta información discontinua,así se disponen entre columnas verticales, es decarácter flexible y se utiliza para separar diversostipos información, por ejemplo: columnas paratexto y otras para imágenes.
Retícula Modular:
Sirve para proyectos complejos. Los módulos pueden ser verticales u horizontales dependiendode la organización de las imágenes.Retículas que sirven para diagramar periódicos,sistemas de diseño de información tabulada comocuadros, formularios, programaciones, etc.
Retícula Jerárquica:
Esta rompe con todos los esquemas anteriores, yaque esta basada en suposición intuitiva dealineaciones relacionadas a las proporciones de los elementos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario